Es muy sencillo.
Abajo encontrarás una lista de síntomas divididos según su etiología. Cuenta cuántos de los siguientes puntos has experimentado durante el último mes de forma recurrente:
Síntomas físicos
• Tengo problemas para iniciar o mantener el sueño.
• Me encuentro cansado durante el día.
• Mi apetito ha cambiado: se ha reducido o aumentado.
• He sufrido un aumento o disminución importante de mi peso corporal.
• Experimento ataques súbitos donde me falta el aire, me mareo o el corazón me late
muy deprisa.
• Mis músculos duelen o están tensos.
• Me duele el estómago o tengo problemas digestivos que no desaparecen.
• Los dolores de cabeza son recurrentes e intensos.
Síntomas cognitivos
• Me preocupo por todo y estoy intranquilo.
• Siento miedo o los pensamientos me paralizan.
• Me cuesta mucho concentrarme.
• Tengo miedos que me impiden llevar una vida normal.
• Necesito tenerlo todo bajo mi control, paso mucho tiempo planeando mi día.
• Estoy teniendo pensamientos extraños y molestos.
• Tengo la sensación de que algo malo me está ocurriendo y no se lo puedo contar a
nadie.
• Quiero cambiar aspectos de mi vida, pero no lo estoy logrando o no sé cóm0.
• Quiero cambiar aspectos de mí mismo, pero no sé cómo.
Síntomas emocionales
• Me encuentro demasiado irritable. Me enfado con facilidad.
• Me siento triste, desesperanzado o pesimista.
• Tengo ganas de llorar y no puedo controlar el llanto.
• Siento que mi estado de ánimo decae de manera súbita.
• Siento que mi estado de ánimo es como una montaña rusa.
• Me encuentro incómodo en mi propio cuerpo.
• Creo que vivir no tiene sentido o he pensado en acabar con mi vida.
• No consigo disfrutar de las cosas buenas. No me llenan las cosas que antes sí lo hacían.
Síntomas sociales
• Me siento sola e incomprendida.
• Los problemas o discusiones con mi familia son insostenibles.
• Prefiero estar sola. Evito a amigos y conocidos.
• Me da extremada vergüenza lo que el resto piense de mí.
• Tengo un problema con mi pareja que no sé cómo solucionar.
• Siento que todos a mi alrededor están en contra de mí.
• Cierta persona o personas me están maltratando de alguna forma.
Otros síntomas
• Estoy abusando del alcohol u otra sustancia en mayor medida de lo que desearía.
• Me resulta difícil saber cómo soy o a donde quiero dirigirme.
• Tengo la sensación de que algo malo va a ocurrirme.
• Me siento vacío, sin expectativas de futuro.
• La comida, el peso o mi imagen corporal me produce angustia.
• Me he obsesionado con algo y no puedo alejarlo de mi cabeza.
• Mi familia y amigos ya no pueden hacer más por ayudarme con mi problema. Necesito la ayuda de alguien externo.
• Algo dentro de mí me dice que necesito ayuda.
¿Cómo interpretar los resultados del test “Debo acudir a terapia”?
0 – 13: Aparentemente, no estás experimentando demasiados síntomas. No más de los que podríamos tener cualquiera. Es una buena señal. Pero si no te quedas del todo tranquilo, puedes pedir una consulta y recibir una respuesta más personalizada.
También hay personas que acuden a psicoterapia como una manera de mejorar su calidad de vida, de mejorar, de darse un tiempo para pensar o de entenderse mejor a uno mismo y a los demás.
14 – 27: Estás experimentando un número considerable de síntomas y probablemente te sientas bastante mal. Si este es el caso, te recomiendo que no dejes pasar mucho tiempo antes de tratar de ponerle solución. El tiempo, sólo suele empeorar la situación.
28 – 40: El número de síntomas es elevado y seguramente tu malestar también. Pide ayuda. No tienes por qué pasar por esto tú solo.
Contacta
Visítame
CONSULTA EN BILBAO – ABANDO
C/SAN VICENTE 8 (Edificio Albia), Torre 2, Planta 5, Despacho letra F (48001).
CONSULTA EN OTXARKOAGA
C/PAU CASALS 1, Primera planta (48004).
LLÁMAME
+34 688 852 611
Estoy aquí para lo que necesites
Atiendo tus dudas y consultas mediante cualquiera de mis canales de contacto. Un pequeño mensaje puede aclarar rápidamente las cuestiones que tengas… ¡adelante!